Tecnología en las operaciones navales
La Marina de Guerra del Perú realizó el más importante entrenamiento operacional después de la pandemia por COVID-19. Se trató del Viaje de Instrucción al Litoral (VILIT 2023) que movilizó a más de 2,500 efectivos a bordo de diez buques de guerra, tres submarinos ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) U-209, así como aviones y helicópteros; unidades guardacostas clase Río Pativilca construidos en los astilleros del SIMA Perú con diseño de STX Offshore & Shipbuilding de Corea del Sur, infantes de marina y operadores especiales. El Contralmirante Mario Cacho Pella, Comandante de la Fuerza de Superficie de la Armada Peruana, indicó que entre el 10 al 24 de febrero se desarrollaron capacidades en diferentes áreas de la guerra naval, incluyendo la detección, seguimiento de blancos y lanzamiento de armas, y un desembarco anfibio en playa Miramar (Ancón, 35 kilómetros al norte de Lima) desde el BAP Pisco, buque multipropósito también construido en el SIMA Perú. Esto, con el objeto de potenciar acciones de primera respuesta y ayuda humanitaria ante desastres naturales, donde actuaron los vehículos anfibios General Dynamics Land Systems-Canada LAV II. Destacó el realismo de un simulacro de ataque aéreo con la participación de aviones de combate de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Sujoi Su-25 y KAI KT-1P, repotenciados unos y ensamblados otros por el SEMAN Perú.
Lewis Mejía desde Lima para MON LATIN AMERICA