+49 2641 3703 – 0 +49 2641 3703 – 199 info@moench-group.com

SILAM y NEVA, los grandes protagonistas de la segunda jornada de FEINDEF 23

Durante la segunda jornada de FEINDEF 23 se han presentado las novedades y las altas capacidades que las empresas, nacionales e internacionales, ponen al servicio de la Defensa y la Seguridad

Santa Bárbara Sistemas, Escribano M&E y Expal, tres de las grandes empresas de la industria tecnológica, han presentado importantes novedades durante la segunda jornada de FEINDEF 23.

Juan Escriña, director general ejecutivo en GDELS Santa Bárbara Sistemas, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo sistema que será “la columna digital” de los nuevos vehículos blindados. “En este nuevo escenario multidominio en el que nos estamos moviendo, la tecnología juega un papel fundamental para la seguridad, por eso hoy queremos anunciar NEVA, una solución basada en los más altos estándares de fiabilidad y movilidad capaz de comunicarse con otros sistemas y dotar de autonomía a los vehículos desplegados en misiones”, ha declarado Escriña.

Presentación de NEVA. (Foto: FEINDEF)

Por su parte, Escribano M&E y Expal han presentado el Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM) para el Ejército de Tierra, una solución en colaboración con otras entidades nacionales e internacionales que contribuye no solo a “recuperar capacidades perdidas hace tiempo”, sino también a fomentar la cohesión territorial, como ha señalado Ángel Escribano, CEO de Escribano M&E. Desde Expal han expresado la voluntad de poner esta capacidad al servicio del Ejército de Tierra “en un corto plazo de tiempo”.

Presentación SILAM. (Foto: FEINDEF)

 Fuerza 35, una nueva base logística del Ejército de Tierra español

 La secretaria de Estado de Defensa, Mª Amparo Valcarce, no ha faltado a su cita con la segunda jornada de FEINDEF, día en el que también ha acudido a conocer las novedades del sector y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. La SEDEF ha presentado un proyecto “apasionante del gobierno de España, impulsado por el ministerio de defensa y que ya es una realidad”, en referencia a Fuerza 35, la base logística que el ET tendrá en Córdoba. Más del 35% total de la base “revertirá en proyectos de desarrollo e innovación”, tal y como ha señalado Valcarce, quien ha resaltado que el compromiso de inversión del gobierno en Defensa “supondrá 1.600 puestos de trabajo en los próximos 6 años y 1.400 empresas y autónomos proveedores de servicios y suministros”.

Desafíos, estrategia y sostenibilidad en Defensa

 Durante la segunda jornada de FEINDEF 23 se han sucedido interesantes conferencias y mesas redondas con los principales actores del sector, quienes han podido compartir opiniones y discutir sobre el contexto actual y los proyectos a futuro de la Defensa.

Todas ellas han podido debatir sobre la importancia de los sistemas y servicios para el conocimiento científico para la seguridad europea y la prioridad de estar unidos para que España aumente su peso a nivel global. Asimismo, han destacado los desafíos de las empresas de Defensa en el nuevo escenario local y global y la necesidad que la guerra actual les está imponiendo para afrontar un gran cambio en su forma de trabajar y entender hacia donde van las curvas tecnológicas para lograr tener una capacidad plena.

Además, han afirmado que las nuevas oportunidades tecnológicas como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning son dos de las grandes oportunidades que el sector está implementado ya en sus procesos. Debido a que el mundo que ha cambiado totalmente la forma de combate, la toda la agilidad y captura de información son dos requisitos fundamentales para que las empresas tengan un éxito empresarial.

En cuanto a la guerra de Ucrania, el Contralmirante Javier Roca ha asegurado que “estamos siendo testigos de la contienda más avanzada de la historia, donde el ciberespacio se convierte en el escenario principal de los conflictos”. En este contexto, Roca ha enfatizado que la guerra se vuelve “invisible, ya que las acciones se desarrollan tanto en el ámbito físico como en el digital, impactándose mutuamente”.

El ciberespacio, por tanto, “es esencial para el despliegue efectivo de las nuevas tecnologías y sostiene todas las capacidades militares”.

 

 

 

El ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska visita el Stand de la Guardia Civil. (Foto: FEINDEF)     

Related Posts

Publish date

05/19/2023

Sign up to our newsletter and stay up to date.

News

Air

C4ISR

Components / Systems

Cyber

Defence Business

Homeland Security

International Security

Land

Latin America (Spanish)

Logistics

Naval

Training & Simulation

Space

Special Forces

Unmanned

Publications

Contact Us

Contact Info

Mönch Verlagsgesellschaft mbH
Christine-Demmer-Straße 7
53474 Bad Neuenahr – Ahrweiler

+49 2641 3703 – 0

+49 2641 3703 - 199

Follow On

X