Lanzamiento del satélite SpainSat NG-I construido por Airbus desde un Falcon 9. (SpaceX)
Airbus Defence and Space, como contratista principal, ha diseñado, integrado y probado el satélite en sus instalaciones en Toulouse
El primero de los dos satélites SpainSat de nueva generación construidos por Airbus, SpainSat NG-I, se ha lanzado con éxito en un cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Operado por Hisdesat para las Fuerzas Armadas españolas, el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa -operando en banda UHF, Ka y X- entrará en servicio en órbita geoestacionaria a partir del segundo semestre de 2025, tras las pruebas iniciales y puesta en servicio.
“El lanzamiento de SpainSat NG-I, dotado de tecnología puntera de comunicaciones seguras embarcada en Eurostar Neo, nuestra plataforma líder en la industria, es un paso muy importante para la soberanía española y europea. Su innovadora carga útil, que representa más del 45% del satélite, se ha desarrollado gracias a un esfuerzo conjunto de la industria espacial española, liderada por Airbus”, dijo Alain Fauré, responsable de Space Systems en Airbus Defence and Space.
Airbus en España también ha desarrollado el innovador sistema de antenas activas de transmisión y recepción en banda X, que proporciona una funcionalidad equivalente a la de 16 antenas tradicionales. Estas antenas activas dotan al satélite de una flexibilidad y resiliencia excepcionales. Su software les permite adaptar y cambiar la cobertura hasta 1.000 veces por segundo y puede detectar, geolocalizar y mitigar interferencias múltiples y simultáneas con gran precisión. El satélite también está reforzado contra la radiación para protegerlo ante una posible explosión nuclear.
Los satélites SpainSat NG multiplicarán por diez la capacidad de comunicación de la generación anterior, lo que permitirá transmitir más datos en menos tiempo, cubriendo hasta dos tercios de la superficie terrestre.
El satélite gemelo SpainSat NG-II, que actualmente se encuentra en construcción y en fase de pruebas en las instalaciones de Airbus Defence and Space, estará listo a finales de 2025.