La hora del entrenador avanzado turco Hürjet

La Ministra de Defensa de España Margarita Robles junto a la maqueta del Hürjet en FEINDEF 2025. (FEINDEF)

Turkish Aerospace ha mostrado en FEINDEF 2025 una maqueta a escala real del entrenador avanzado Hürjet

Turkish Aerospace ha aterrizado con fuerza en FEINDEF 25. La apuesta de la industria aeroespacial turca por introducir en el mercado español su nuevo entrenador avanzado Hürjet ha sido muy importante. El pasado año surgieron los primeros rumores de que España estaba interesada en adquirir hasta 24 entrenadores Hürjet, finalmente, el 20 de diciembre de 2024, funcionarios españoles y turcos firmaron un memorando de cooperación, formalizando el acuerdo por primera vez.

A la visita que el pasado año hizo el primer prototipo del aparato a la base aérea de Torrejón, y a la visita del Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), General del Aire Francisco Braco a Turquía, volando el mismo el avión, se suma ahora la gran presencia de la industria turca en su conjunto en FEINDEF 25.

Turkish Aerospace ha traído a la feria una maqueta a escala real del entrenador avanzado Hürjet, que ha podido ser visitada por el público en general. La maqueta venía pintada con los colores del Ejército del Aire y del Espacio, añadiendo con precisión la matrícula que llevaría en el servicio español, la AE.10-01, y con el numeral 231-01 (del Ala 23), una clara apuesta por presentar el modelo como la opción elegida por el Ministerio de Defensa. En el stand de Turkish Aerospace también se podía ver una maqueta a tamaño reducido del aparato con los colores españoles y las mismas numeraciones.

Fuentes de Turkish Aerospace confirmaron el interés de España por este entrenador avanzado como sustituto de los actuales F-5M que, en la base de Talavera la Real (Badajoz), realizan la labor de entrenamiento para los futuros pilotos de combate. Con el segundo prototipo ya volando y el interés de otros países (como Egipto) en el mismo, la producción del Hürjet se podría realizar en dos años máximo. Así mismo, la empresa turca presenta su Hürjet como un elemento más de un sistema integrado de entrenamiento que incluiría simuladores de plataforma, simuladores completos y un amplio sistema de enseñanza asistida por ordenador.

El interés español por este entrenador avanzado buscaría lograr algún tipo de compensación, bien mediante transferencia de tecnología, offsets, o participando directamente en la construcción del aparato, introduciendo los cambios de software y aviónica necesarios para adaptarlo a los cazas en los que los futuros pilotos españoles deberán volar. El hecho de que el Hürjet se halle aún en la fase de prototipo podría favorecer el desarrollo de sistemas específicos para el Ejército del Aire y el Espacio.

A nadie se le escapa que, de participar la industria española en el desarrollo y/o producción del Hürjet, habría de contarse con Airbus, y es ahí donde todavía hay que concretar qué participación nacional habrá.

Las prestaciones anunciadas del Hürjet de alcanzar hasta Mach 1.4 gracias a su motor turbofán con postquemador F404-GE-102, sus amplios límites y su capacidad acrobática, se adecúan bastante bien a las tendencias actuales de entrenadores avanzados, pudiendo actuar también como entrenadores de armas, e incluso como aviones de ataque ligero. Parece indudable que la apuesta española por el Hürjet va en serio en espera de poderla acoplar con otros proyectos de defensa y lograr una mayor integración de proyectos entre ambos países.