+49 2641 3703 – 0 +49 2641 3703 – 199 info@moench-group.com

FEINDEF 2023: SAES presenta sus novedades

La compañía española especializada en acústica y electrónica submarina SAES tiene como esencia innovar, desarrollar y proteger

 La Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES) es referencia en España en ese ámbito. Fue creada en 1989 siendo su primer proyecto el desarrollo del simulador táctico de los submarinos S-70. Actualmente participa en los dos proyectos estrella de la Marina española, el submarino S-80 y la fragata F-110. Para ello ha creado el Centro de Excelencia Tecnológica en su sede de Cartagena.

En el campo de la defensa submarina, es experta en procesado de señales submarinas, acústicas y no acústicas y desarrolla soluciones para defensa y seguridad a bordo de todo tipo de plataformas: submarinos, buques de superficie, aviones y helicópteros de lucha antisubmarina.

En cuanto a la protección de infraestructuras críticas como puertos y centrales de energía junto al mar, fabrica sensores de detección de buceadores para vigilancia y protección submarina. El sonar de detección de buceadores DDS-03 vigila de forma continua y desatendida el área submarina a proteger. Cuando detecta una a menaza, realiza su seguimiento y genera una alerta, permitiendo conocer con precisión la posición, distancia, trayectoria y tipo de amenaza. Con esta información pueden activarse elementos de disuasión con antelación suficiente o enviar una patrulla a la zona.

El SOLARSUB es un sonar de altas prestaciones que proporciona grandes distancias de detección a bordo de un submarino.

El sistema ONMS monitoriza el ruido propio en submarinos y cazaminas.

El SICLA (Sistema de clasificación e inteligencia acústica) puede usarse a bordo de submarinos, buques o aeronaves.

Sus minas navales MINEAS son las minas navales inteligentes más avanzadas en la actualidad. La mina tipo lapa MILA submarina para fuerzas especiales lleva un sistema de detonación controlado por ordenador.

En cuanto a guerra antisubmarina (ASW), SAES dispone del Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) para detectar amenazas submarinas desde plataformas aéreas. También el DISOURUS, un procesador acústico con integración de sonoboyas y dipping sonar, así como el FTAS, un analizador acústico de señales.

En el campo de la simulación, SAES ha desarrollado el TAT, sistema de adiestramiento táctico acústico, el SIM/STIM, simulador y estimulador de sonares y el SIMSEN, simulador de sensores submarinos.

En medición submarina, esta compañía dispone de diferentes sistemas como el SDH, hidrófono digital inteligente, el DEWARS, sistema de medición de firma acústica y el SET-200/P, sensor de campo eléctrico submarino.

Muy comprometida con la contaminación marina, SAES ha firmado con el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) durante FEINDEF 2023 un acuerdo por el que ambas entidades trabajarán conjuntamente en acercar a la sociedad civil los problemas de contaminación acústica en el medio marino, desarrollar tecnologías que permitan la transformación digital sostenible del sector naval y abordar retos de la industria marítima para impulsar la innovación teniendo presente la protección de mares y océanos.

                                         Javier de Benito desde FEINDEF 2023 para MON Latin America

 

 

 

La mina tipo lapa MILA incorpora un sistema de detonación controlado por ordenador. Es usada por buceadores de combate en operaciones encubiertas submarinas para neutralizar amenazas. (Foto: SAES)

Related Posts

Publish date

05/22/2023

Sign up to our newsletter and stay up to date.

News

Air

C4ISR

Components / Systems

Cyber

Defence Business

Homeland Security

International Security

Land

Latin America (Spanish)

Logistics

Naval

Training & Simulation

Space

Special Forces

Unmanned

Publications

Contact Us

Contact Info

Mönch Verlagsgesellschaft mbH
Christine-Demmer-Straße 7
53474 Bad Neuenahr – Ahrweiler

+49 2641 3703 – 0

+49 2641 3703 - 199

Follow On

X