+49 2641 3703 – 0 +49 2641 3703 – 199 info@moench-group.com

Airbus se adjudica la misión Vigil de meteorología espacial

Vigil alertará con más precisión de las tormentas solares inminentes

Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para diseñar y construir el satélite de previsión meteorológica espacial Vigil, la primera misión operacional del Programa de Seguridad Espacial (S2P) del conocimiento de la situación espacial (SSA) de la ESA. El satélite dará una advertencia adicional vital  a la Tierra de la llegada de tormentas solares y eyecciones de masa coronal que potencialmente pueden perturbar los satélites en órbita y los sistemas electrónicos y de distribución de energía en la Tierra.

Patrick Wood, responsable de Space Systems UK de Airbus Defence and Space dijo “Vigil es una de las misiones espaciales más emocionantes e importantes que no sólo mejorará nuestra comprensión del comportamiento del Sol, sino que, de manera crucial, nos proporcionará una alerta más temprana y una mayor precisión sobre la meteorología solar potencialmente dañina. Los meteorólogos espaciales podrán ver lo que viene del Sol y proporcionar alertas más precisas“.

Andrew Griffith MP, Ministro de Espacio del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología, afirmó: “El clima espacial genera fenómenos sorprendentes como las recientes auroras boreales en nuestros cielos, pero también presenta un riesgo real para nuestra forma de vida, que depende cada vez más de los servicios espaciales y satelitales. La misión Vigil transformará nuestra comprensión del impacto de los fenómenos solares potencialmente peligrosos y felicito a Airbus aquí en el Reino Unido por tomar la iniciativa en esta importante misión”.

Vigil será el primer satélite meteorológico espacial operacional de Europa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y brindará un tiempo valioso para proteger infraestructuras críticas como redes eléctricas o redes de comunicaciones móviles en la Tierra, así como valiosos satélites en órbita, incluida la Estación Espacial Internacional ISS”, dijo Josef  Aschbacher, director general de la ESA. “Vigil mejorará drásticamente tanto el tiempo de entrega de las advertencias meteorológicas espaciales como su nivel de detalle desde su punto de observación único en el espacio profundo“.

Vigil se situará en el punto de Lagrange L5, en la misma órbita que la Tierra, a 150 millones de kilómetros por detrás de ésta en su órbita alrededor del Sol. Esto permitirá a Vigil ver el Sol a medida que gira, y observar el tamaño y la velocidad del clima solar que se dirige hacia la Tierra. Los datos de Vigil podrían avisar de la llegada a la Tierra de vientos solares con cuatro o cinco días de antelación.

Desde su ventajoso punto de observación, Vigil complementará a otros satélites que vigilan el Sol desde más cerca de la Tierra. Entre los fenómenos potencialmente más dañinos se encuentran las eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, consistentes en un plasma magnetizado que contiene protones, electrones y otras partículas cargadas. En 1989, una gran tormenta geomagnética azotó la Tierra y provocó un corte de nueve horas en la transmisión de electricidad en todo Quebec.

La alerta previa de la llegada de una CME permitirá a las compañías eléctricas y a las autoridades apagar temporalmente los sistemas para protegerlos de las sobretensiones y garantizar que puedan volver a encenderse rápidamente una vez pasado el peligro. De este modo se evitarán apagones más prolongados y daños importantes en los sistemas electrónicos utilizados para los servicios de posicionamiento global y comunicaciones.

Vigil, que se construirá en el Reino Unido, incluirá un coronógrafo compacto desarrollado por el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, un generador de imágenes heliográficas de Leonardo SpA, con sede en Florencia, y un generador de imágenes del campo fotomagnetosférico del Instituto Max Planck de Alemania. Además, Vigil llevará un analizador de plasma del Mullard Space Science Laboratory de Londres y un magnetómetro del Imperial College de Londres. La NASA proporcionará el sexto instrumento de Vigil, un generador de imágenes en el ultravioleta extremo.

La plataforma de la nave espacial proporcionará el mejor entorno para realizar mediciones científicas de alta calidad, incluidas estrictas medidas de limpieza magnética y control de la contaminación. Al tratarse de una misión operativa, el diseño del satélite tiene que ser extremadamente resistente para garantizar el funcionamiento continuo y sin fallos de sus instrumentos y una alta fiabilidad en la transmisión de datos para los usuarios, especialmente en caso de un gran evento solar.

Vigil fue seleccionado por la ESA en 2022 y cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial del Reino Unido y otros Estados miembros de la ESA. La Met Office británica cuenta con un departamento especializado en predicción meteorológica espacial que utilizará los datos de Vigil para ofrecer al mundo previsiones más precisas.

Vigil, cuyo lanzamiento está previsto para 2031, será la primera nave espacial de la ESA situada en L5 y está diseñada para operar en órbita durante más de 7,5 años. (Airbus)

Related Posts

Biomonitoring

Biomonitoring

New partnership between Rheinmetall and QUS ensures tactical information superiority

Publish date

05/23/2024

Sign up to our newsletter and stay up to date.

News

Air

C4ISR

Components / Systems

Cyber

Defence Business

Homeland Security

International Security

Land

Latin America (Spanish)

Logistics

Naval

Training & Simulation

Space

Special Forces

Unmanned

Publications

Contact Us

Contact Info

Mönch Verlagsgesellschaft mbH
Christine-Demmer-Straße 7
53474 Bad Neuenahr – Ahrweiler

+49 2641 3703 – 0

+49 2641 3703 - 199

Follow On

X