Lockheed Martin en FEINDEF 25: SPY-7, MH-60 R y F-35

Maqueta del F-35 en el Stand de Lockheed Martin en FEINDEF. (FEINDEF)

Tres grandes programas destacaron durante la feria: el radar SPY-7, los helicópteros antisubmarinos MH-60 R y el caza F-35

Lockheed Martin ha aterrizado en FEINDEF 25 con un amplio portfolio de programas que no hace sino confirmar la fuerte implantación de sus proyectos en España. Tres grandes programas destacaron durante la feria: el radar SPY-7, los helicópteros antisubmarinos MH-60 R y el caza F-35.

Respecto al SPY-7, corazón del sistema AEGIS que equipará a las fragatas F-110, Lockheed Martin nos anunció la llegada a España para 2026, a la base aeronaval de Rota, de la primera unidad, para ser adaptada al sistema de combate SCOMBA de la Armada e integrarlo con los diferentes sistemas que llevarán los buques españoles.

Las pruebas realizadas crecientemente con el SPY-7 han demostrado su funcionalidad en la localización y seguimiento de blancos. La empresa asegura que la entrega de los radares a España estará lista para su integración en el actual calendario de entrada en servicio de las F-110. Igualmente, en la actualización MLU de las fragatas F-110, su sistema AEGIS se modernizará para hacerlo compatible con muchas de las funcionalidades de las fragatas F-110.

En 2026 comenzarán a llegar a España los primeros helicópteros ASW MH-60R (Romeo) para la FLOAN. Personal de la Armada, con pilotos y mantenedores, ya se ha trasladado a Estados Unidos para realizar los cursos de entrenamiento. Inicialmente se han adquirido solamente cuatro sonares calables para los aparatos, siendo la Armada española la que tiene que decidir si equipa a todos los helicópteros con los mismos.

Lockheed Martin también está en contacto con Indra para la fabricación de un simulador de vuelo para dichos aparatos.

Respecto al caza F-35, la empresa americana ha destacado el buen proceder del programa en los diferentes países que han escogido este modelo, resaltando la reciente compra de Polonia y Rumanía. Lockheed Martin ha respondido al requerimiento de información hecho en su día por el gobierno español para la posible venta de cazas F-35B VTOL para para la Armada y F-35A para el Ejército del Aire y el Espacio.

Sobre la exigencia de España respecto a la necesidad de conseguir retornos industriales o tecnológicos, Lockheed Martin nos indica que, dada la gran cantidad de programas y productos que la empresa tiene en España, podría ser factible encontrar un retorno, aunque no sea directamente con la compra de los aviones. Con las tasas de entrega de aviones actuales de la compañía, de cerrarse ahora un acuerdo, se demoraría en al menos cuatro años la entrega de los primeros aparatos, aunque siempre se podría reajustar el calendario de entregas en función de los calendarios de otros programas.

El F-35 está demostrando en recientes maniobras de usuarios como Noruega, Países Bajos o Dinamarca que sus prestaciones como caza de 5ª generación son insustituibles en el campo de batalla moderno. Este tipo de aeronaves haría que el Ejército del Aire y el Espacio contara con un avanzado aparato hasta la llegada del FCAS y que la Armada mantuviera su capacidad aeronaval, la cual parece querer aumentar con más plataformas portaaeronaves.